Industria y Energía

Hoy en día el diseño de material deportivo es un proceso tecnológico al 100%. Esperamos de él que sea ligero, resistente, flexible, aerodinámico, aislante, etc. Y no sólo en máxima competición, también a nivel amateur.

Vista superior de la distribución de tensiones equivalentes de Von Mises (N/m2)

Las técnicas de simulación por ordenador hacen posible la mejora continua de prestaciones.

Caso de estudio: Rediseño de arco deportivo.

Presupuesto Rápido

Cuando es previsible que un depósito de líquidos se mueva no basta con tener en cuenta la presión hidrostática y el peso propio de la estructura. Por ejemplo: depósitos fijos en zonas sísmicas, camiones cisterna o tanques en barcos.

Las herramientas de simulación nos permiten tener en cuenta la presión hidrodinámica producida por el movimiento. Ha de modelarse la interacción fluido-estructura.

Caso de estudio: Cálculo sísmico de depósito metálico parcialmente lleno de agua.

Presupuesto Rápido

ADNEn Ciclo Límite desarrollamos Algoritmos Genéticos a medida para los problemas concretos  de nuestos clientes. De esta forma podemos garantizar, sea cual sea el grado de complejidad del problema, que nuestra solución será la óptima.

Este nivel de optimización está especialmente indicado en el diseño de elementos críticos, en estudios de reducción de costes y en procesos de reingeniería de producto.

Caso de estudio: Desarrollo de algoritmo genético para la optimización de laminados de material compuesto.

Presupuesto Rápido

Las prestaciones, el confort y la seguridad de automóviles dependen de su dinámica vehicular. La dinámica del sistema más sencillo puede dar lugar a comportamientos complejos e incluso imprevistos.

Se pueden estudiar por separado los distintos subsistemas (motor, transmisión, electrónica, suspensión, etc.) del automóvil o el vehículo en su conjunto.

Gracias a la Simulación Dinámica podemos anticipar el comportamiento real del vehículo en tiempo de diseño, con el consiguiente ahorro en costes.

Post relacionado: Cómo determinar experimentalmente el amortiguamiento de la suspensión de un turismo.

Presupuesto Rápido

Dimensionar la potencia necesaria en una instalación de generación mediante grupos electrógenos es el eje sobre el que ha de girar todo el proyecto. Las equivocaciones por exceso son muy costosas y las equivocaciones por defecto un desastre.

Cuando conectamos la carga a los grupos se produce un transitorio (impacto de carga). Durante unos instantes vamos a necesitar mucha más potencia de la nominal. La cuestión es: ¿cuánta potencia necesitamos para afrontar el impacto de carga?

Es frecuente que tanto fabricantes como ingenierías estimen la potencia mediante cálculos estáticos a los que se les aplica un coeficiente de seguridad. Este coeficiente viene determinado por la intuición y por ensayos en bancos de prueba resistivos. En definitiva, no se sabe a ciencia cierta cuántos grupos se necesitan. Hay que recordar que cada grupo superfluo que se coloca supone un extracoste per se y por la aparamenta eléctrica que conlleva.

Con un modelo dinámico de la instalación podemos tener un cálculo realista de la potencia necesaria. Desde Ciclo Límite brindamos tanto nuestra experiencia en Simulación como en la ejecución de este tipo de obras.

Presupuesto Rápido